HISTORIA DE LAS ARTES VISUALES 2015
C.R.E.Ar (Centro Regional de Educación Artística)
Profesora: Agustina Ricci
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
-
Comprender
las producciones artísticas en una doble perspectiva: como elaboraciones,
manifestaciones y transmisiones culturales y como productoras, transformadoras
y dinamizadoras del tejido sociocultural.
-
Comprender
las categorías y significados del arte
inmersos en los procesos históricos que les dieron origen.
-
Analizar
las relaciones dinámicas entre obra de arte, artista y público en diferentes
épocas y sociedades.
-
Comprender
la relación entre las diferentes manifestaciones del arte desde una perspectiva
diacrónica y sincrónica.
-
Analizar
las características estilísticas generales y sus variaciones en cada período
CONTENIDOS
UNIDAD 1: ARTE,
SOCIEDAD Y HORIZONTE SIMBÓLICO
-
Genealogía
del término “Arte”, su concepción en diferentes edades históricas.
-
El hombre
como animal simbólico. Formas simbólicas de la cultura (arte, mito y religión).
-
Arte
y contexto cultural. El enfoque
semiótico en la teoría del arte. Teorías estéticas a lo largo de la historia.
UNIDAD 2: Las
artes visuales y cosmovisiones de época en los grandes períodos históricos
occidentales (hasta siglo V)
-
Prehistoria
europea: expresividad plástica en el Paleolítico Superior, arte rupestre y arte
mueble; conquista del medio y el cambio de la imagen plástica del Neolítico,
arte rupestre, mueble y monumentos megalíticos.
-
Grecia y
el reflejo de la nueva concepción de Hombre en el arte: dioses, democracia y
política. Período arcaico, influencia oriental en el arte, surgimiento de la
democracia. Período clásico, filosofía, idealización de la belleza, canon de
proporciones, órdenes arquitectónicos. Período helenístico, nuevos estados
monárquicos, cambios en los modos de representación, Grecia se transforma en
provincia romana, contraconquista cultural: arte grecorromano.
-
Roma:
organización social e importancia del arte como elemento urbano y político.
Influencia griega, surgimiento del retrato, estilo épico de representación,
cambios en el modo de representación debido al crecimiento del cristianismo y
su influencia en la sociedad romana.
-
Simbología
del arte Paleocristiano.
UNIDAD 3: Las
artes visuales y cosmovisiones de época en los grandes períodos históricos
occidentales (del siglo V al XVIII)
-
Feudalismo,
teocentrismo, sociedades rurales y el arte. Función pedagógica de las obras
artísticas. El espacio sagrado y el desarrollo del arte en la época románica.
Desarrollo económico, urbanismo y catedrales góticas. Iconografía gótica.
Cambios en el modo de representación y su relación con la religión cristiana.
-
El
renacimiento: Pensamiento humanista y arte. Iconografía e iconología.
Redescubrimiento y reinterpretación del arte griego. Perspectiva y observación científica de la naturaleza. Surgimiento
de nuevos géneros.
-
El
Barroco europeo. Conflictos políticos, sociales y religiosos. Las nuevas
instituciones sociales y artísticas. La nueva iconografía. La actitud narrativa
y dramática. La retórica barroca. Bases de la pintura barroca católica.
Naturalismo e ilusionismo.
-
Rococó,
arte cortesano. Nobleza y burguesía. Aristocracia del Antiguo Régimen.
-
El
Neoclasicismo. La Revolución francesa. Caída del Antiguo Régimen.
UNIDAD 4: La Modernidad y sus emergentes en los siglos
XVIII-XIX
-
Iluminismo,
Ilustración y la conformación del sistema artístico. La dialéctica
clásica-romántica. Arte, revolución e historia. Romanticismo y romanticismos en
el arte: renovación de temas. El naturalismo: Corot y la Escuela de Barbizón.
El Realismo social: Daumier, Courbet.
-
Renovación
de temas y procedimientos: el alejamiento de la representación a partir del
Impresionismo y el postimpresionismo. Del historicismo a la reflexión sobre
lenguaje.
-
La
crítica del positivismo. La crítica al impresionismo. El simbolismo. El
Modernismo y cambio de paradigma.
UNIDAD 5: El
contexto americano y argentino (siglos XVI al XIX)
-La conquista y las artes. Instituciones
políticas, sociales, religiosas en España y America. La implantación de las imágenes y las nuevas
condiciones de culto. Imposición y creación en el terreno del arte. Transmisión
de los modelos europeos. Arte y religión en el mundo americano.
-Técnicas de la escultura colonial. La
reelaboración de los motivos iconográficos cristianos en el mundo jesuítico-guaraní. Selección iconográfica y
refuncionalización de las imágenes
-El arte en américa durante el siglo XIX:
cronistas viajeros, usos y costumbres. El Romanticismo, impresionismo. El
realismo social y el Academisismo a fin del siglo XIX. La generación del ’80 y
el modelo Europeo. Corrientes artísticas nativas.